Nota de prensa

Mercedes, el único fabricante de automóviles de la UE que no está en camino de cumplir los objetivos de CO2, según un análisis.

8 septiembre 2025

Los fabricantes de la UE venderán 2 millones menos de vehículos eléctricos debido al retraso de las normas sobre emisiones de 2025.

Los fabricantes de automóviles europeos vendieron un 38 % más de coches eléctricos en los primeros siete meses del año respecto al año anterior, lo que garantiza que todos, excepto Mercedes-Benz, están en camino de cumplir los objetivos de emisiones de la UE para 2025-27, según un nuevo estudio de T&E [1]. Sin embargo, la prórroga de dos años del objetivo ha permitido a los fabricantes de automóviles bajar el ritmo, lo que supondrá la venta de 2 millones de coches eléctricos menos entre 2025 y 2027 que en el plazo original [2]. T&E ha pedido a la Comisión Europea que se mantenga firme en los objetivos para 2030 y 2035 cuando celebre este viernes el diálogo estratégico sobre el futuro de la industria automovilística.

Según el informe sobre el progreso de los vehículos eléctricos de T&E, se espera que BMW, Renault y Volkswagen cumplan sus objetivos de emisiones para 2025-27. BMW superaría lo exigido en 13 gramos por kilómetro (gCO₂/km) el límite máximo de emisiones medias permitido por la legislación de la UE entre 2025 y 2027. Stellantis y Renault, por su parte, lo superarían en 9 y 2 gCO₂/km respectivamente, mientras que Volkswagen lo cumpliría por poco, sin margen (0 gCO₂/km).

Mercedes-Benz, que ostenta la presidencia del lobby automovilístico europeo ACEA y es el opositor más acérrimo a los objetivos de la UE, es el único fabricante de automóviles europeo que no los alcanzaría por sí solo. Se quedaría 10 gCO₂/km por debajo del límite y tendría que pagar a Volvo Cars y Polestar para comprarles créditos en lo que se conoce como pooling deal, acuerdo de agrupación, en castellano.

La UE está sometida a la presión de los fabricantes de automóviles para que rebaje sus objetivos de emisiones para 2030 y 2035, y a principios de este año hizo una importante concesión al sector al ampliar en dos años el plazo para alcanzar el objetivo de 2025. Los fabricantes de automóviles respondieron aumentando la prima de precio de los modelos eléctricos con respecto a los coches de combustión hasta el 40 % en junio, frente al 30 % a principios de 2025 [3]. Como resultado de la ampliación del plazo, se prevé que entre 2025 y 2027 se vendan 2 millones de coches eléctricos menos en la UE [2].

Esto ocurre a pesar de la dinámica positiva del mercado, que está impulsando las ventas de vehículos eléctricos. Según las previsiones de T&E [4], los costes de las baterías descenderán un 27 % entre 2022 y finales de este año, y se prevé que sigan bajando otro 28 % para 2027 en comparación con los niveles de 2025. Se ha desplegado infraestructura de recarga en el 77 % de la red principal de autopistas de la UE y todos los Estados miembros ya han cumplido o superado el número de puntos de recarga públicos exigido por el objetivo de la UE para 2025 [5].

«Los fabricantes de vehículos están pintando un panorama desfavorable y por ello reclaman que se debiliten sus objetivos. Pero la realidad es que las ventas de coches eléctricos están aumentando y las normas sobre emisiones son fundamentales en esta ecuación. El cumplimiento de las normas acordadas, permite a Europa brindar a su industria automovilística una oportunidad de competir en la carrera mundial de los vehículos eléctricos. Sin embargo, debilitar los objetivos podría hacer que otros fabricantes sigan los pasos de Mercedes, que se está quedando atrás en materia de electrificación y debe comprar créditos a sus competidores», ha afirmado Laura Vélez de Mendizábal, experta en electromovilidad de T&E España.

Mientras la UE debate una mayor flexibilización de sus normas sobre emisiones, los mercados mundiales se están electrificando rápidamente. India, México, Indonesia y Tailandia tienen cuotas de mercado de vehículos eléctricos del 5 %, 5 %, 13 % y 24 %, respectivamente [6]. En el mayor mercado automovilístico del mundo, China, la cuota de ventas de vehículos eléctricos de batería (BEV) superará el 30 % a finales de 2025. Estos mercados se expandirán rápidamente en la próxima década y, a menos que los fabricantes de automóviles europeos se pongan al día rápidamente, los fabricantes chinos dominarán el mercado.

«Los fabricantes de automóviles europeos viven en una nube si piensan que China dejará de innovar mientras ellos intentan prolongar la tecnología del pasado. Si la Comisión Europea permite que los fabricantes de automóviles frenen el progreso de los vehículos eléctricos, Europa perderá terreno en otra industria clave frente a sus competidores globales. Necesitamos una industria automovilística europea que lidere una de las tecnologías críticas del siglo XXI, no una que nos encamine hacia convertirnos en un museo del automóvil», ha añadido Laura Vélez de Mendizábal.

[1] Para pronosticar las emisiones de los automóviles, T&E utilizó la base de datos «Global Hybrid and EV sales Forecast, Q2 2025» (Previsión global de ventas de vehículos híbridos y eléctricos, segundo trimestre de 2025) de Globaldata sobre las ventas previstas para cada tipo de motor, además de un análisis interno que tiene en cuenta la reducción de emisiones resultante de las mejoras en los modelos con motor de combustión interna.

[2] En el segundo trimestre de 2025, GlobalData actualizó su previsión de ventas de vehículos eléctricos de batería (BEV) para el periodo 2025-2027. Las cifras difieren en 2 millones de las de la versión de la previsión del segundo trimestre de 2024.

[3] Según datos facilitados por Bloomberg Intelligence.

[4] T&E estimó las reducciones del precio de las baterías para la UE basándose en los datos de evolución del precio global de las baterías de BloombergNEF y en la cuota de mercado prevista de las baterías LFP, más baratas.

[5] T&E cuantificó el despliegue de la infraestructura de recarga basándose en las cifras de Eco-movement, ChargeUp Europe y EAFO.

[6] Cuota de mercado para el primer semestre de 2025 proporcionada por GlobalData, excepto Vietnam, que procede de EV-Volumes y la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Vietnam.

Artículos relacionados

Ver todos