Nota de prensa

La dependencia de la UE de los créditos de carbono podría sacar a relucir el errático rumbo de los esfuerzos climáticos de la Unión Europea

2 julio 2025

La decisión de la Comisión Europea de permitir compensaciones para cumplir su objetivo de reducción del 90% de las emisiones para 2040 debilitará gravemente los esfuerzos climáticos de Europa, según afirma T&E.

La Comisión ha anunciado que mantendrá su objetivo de reducir las emisiones en un 90% de aquí a 2040, lo que da certidumbre a los fabricantes de automóviles, las compañías aéreas, las navieras, los productores de combustible y otras industrias clave sobre el futuro ecológico de Europa, afirma T&E.

Sin embargo, la Comisión también ha dejado la puerta abierta a que los países utilicen créditos de carbono para cumplir el objetivo. Esto contradice los compromisos anteriores de la Comisión y sienta un precedente que podría diluir otras obligaciones climáticas mediante compensaciones, ha advertido T&E. Una investigación llevada a cabo hace dos años demostró que más del 90% de las compensaciones de carbono de los bosques tropicales realizadas por la mayor certificadora del mundo carecen de valor. Por otro lado, las compensaciones también reducen el incentivo para invertir en soluciones ecológicas probadas y tecnológicamente disponibles, ha afirmado T&E.

T&E señala que un objetivo firme para 2040 es una cuestión de seguridad energética y competitividad económica que podría ahorrar a Europa miles de millones de euros en importaciones de combustibles fósiles. En el propio documento de trabajo de la Comisión sobre el objetivo de 2040, se constata que el objetivo podría ahorrar entre 75.000 y 100.000 millones de dólares al año en petróleo, la mayor parte del cual se importaría.

Un objetivo firme es crucial para el sector del transporte europeo, que representará por sí solo el 45% de las emisiones de la UE en 2030. Para alcanzar el objetivo del 90%, la UE tendrá que resistir las presiones para debilitar su objetivo de coches de emisiones cero para 2035 y su impuesto sobre el carbono de los combustibles fósiles (ETS2). También tendrá que introducir medidas ambiciosas para electrificar las flotas de las empresas, gravar el sector de la aviación, fijar objetivos de CO2 para los camiones y objetivos de combustibles ecológicos para barcos y aviones.

Bosco Serrano Valverde, responsable de combustibles sostenibles en T&E España, ha dicho "El objetivo del 90% ya proporciona los fabricantes de automóviles, las aerolíneas, las compañías navieras y los productores de combustible europeos la certidumbre que tanto necesitan para invertir en tecnologías verdes. Pero permitir las compensaciones para cumplir los objetivos climáticos es una evasiva y se corre el riesgo de convertir el Pacto Verde Europeo en papel mojado. No hay pruebas de que las compensaciones funcionen realmente como se pretende y refleja un preocupante debilitamiento de la normativa climática europea. También dañaría enormemente el liderazgo y la credibilidad de la UE a medida que nos acercamos a la COP30".

Una última encuesta del Eurobarómetro muestra que más del 80% de los europeos apoya el objetivo de la UE de alcanzar la neutralidad climática en 2050.

Artículos relacionados

Ver todos