2025

Estado de la Movilidad Eléctrica en España

El sector del transporte europeo emitió 1.050 millones de toneladas de CO2 en 2024, frente a los 1.100 millones de 2019, lo que supone un descenso del 5%. Los coches eléctricos son en gran parte responsables de ello

  • Emisiones de CO₂ en 2023 en España pertenecieron al transporte por carretera 61,5%
  • Emisiones de CO₂ de los turismos en 2023 en España 39,7%
  • Emisiones de CO₂ de camiones y autobuses en España en 2023 15,6%
  • Emisiones de CO₂ de furgonetas en España en 2023 5,1%

¡Asiste a nuestro evento el 22 de mayo sobre el estado de la movilidad eléctrica en España!

Este evento pretende abrir un espacio de diálogo y acción en torno a este desafío común. Organizado por T&E, ECODES y Alinnea.

Inscribirse

El número de vehículos eléctricos de batería en el parque automovilístico de la UE ha experimentado un fuerte aumento y T&E predice que habrá cerca de 9 millones de ellos en las carreteras europeas a finales de 2025. 

Sin el cambio a los vehículos eléctricos, se verterían a la atmósfera 20 millones de toneladas adicionales de CO2, equivalentes a las emisiones de siete centrales eléctricas de carbón.

El pico de ventas de vehículos de combustión en Europa se produjo en 2019. A partir de ese año han ido progresivamente descendiendo hasta el momento actual en el que el crecimiento en las ventas de vehículos eléctricos aumenta a buen ritmo.

Leasing social, una solución para acercar la movilidad eléctrica a los más vulnerables en el transporte

El leasing social se postula como la herramienta más adecuada para combatir la vulnerabilidad en el transporte en España, sobre todo en zonas rurales donde el acceso al transporte público colectivo es limitado. Esta es la principal conclusión que se deriva de un estudio publicado por T&E en colaboración con el Basque Centre for Climate Change (BC3) En concreto, la aplicación de un sistema de leasing social en nuestro país podría permitir a los hogares con rentas bajas acceder a un vehículo eléctrico por 90 euros al mes y 70.000 unidades al año.

Esta propuesta puede servir además como forma de popularizar la imagen del vehículo eléctrico entre la población, impulsar la compra de modelos pequeños y asequibles y, además, contribuir a la adquisición de vehículos fabricados en la UE reforzando de esta forma la industria europea. 

Reforma de la fiscalidad del automóvil

Good tax guide

Inclinar la balanza hacia los vehículos limpios gracias a los incentivos fiscales

España no tiene una fiscalidad que incentive el coche eléctrico, según un nuevo estudio de T&E publicado con motivo de la actualización de la Guía de Buenas Prácticas Fiscales (Good Tax Guide), la herramienta con la que la organización ambiental analiza la fiscalidad en 30 países europeos.

Para promover la electrificación del parque automovilístico es fundamental que la cantidad de impuestos que pagan los vehículos eléctricos sea significativamente menor que la de sus homólogos de combustión. Pero en España esta brecha es una de las más pequeñas de Europa tanto en el canal privado como en el corporativo.

Cazamitos del VE - Mitos y verdades del coche eléctrico (ECODES)

La adopción y posterior popularización del vehículo eléctrico viene condicionada por el conocimiento que la sociedad tiene sobre este gran avance tecnológico. La necesidad de explicar y facilitar información certera y veraz acerca del coche eléctrico se hace necesaria para conseguir el cambio hacia una movilidad más sostenible. 

El Cazamitos del VE elaborado por ECODES, trata de ser una desmitificación de las principales narrativas que se suelen utilizar actualmente para denostar la imagen y potencial de la electrificación de los vehículos a través de la tecnología a baterías para contribuir a la reducción de emisiones y a la transición hacia una economía verde.

Cadenas de valor impulsadas por la electrificación de la movilidad en España

Un reciente estudio sobre el estado de la movilidad eléctrica en España de T&E en colaboración con Alinnea señala que para reducir las emisiones de CO2 y promover el crecimiento económico e industrial, es necesario que se establezca un marco político y normativo que fomente la reindustrialización verde del país contemplando los siguientes aspectos:

1. Coordinación de todos los ministerios implicados a través de la Presidencia del Gobierno.

2. Reformar la fiscalidad de los vehículos.

3. Un Plan Estatal de Infraestructura de Recarga.

4. Implementación del mecanismo de e-Credits.

5. Una hoja de ruta para el sector de automoción de aquí al año 2035.

¡Asiste a nuestro evento el 22 de mayo sobre el estado de la movilidad eléctrica en España!

Este evento pretende abrir un espacio de diálogo y acción en torno a este desafío común. Organizado por T&E, ECODES y Alinnea.

Agenda

Inscribirse